Bruarfoss

Oxárarfoss

Parque Thingvellir o Pingvellir, donde se puede caminar entre dos continentes, por la separación de las placas tectónicas que dividen Norteamérica y Eurasia, dicen que se separa 1 cm al año.


Geisyr

También dentro del parque de Thingvellir

Gullfoss

Formada por dos cascadas, 20 y 31 metros aproximadamente, con una media 109 metros cúbicos por segundo

Gluggafoss

Gluggafoss

Seljalandsfoss

Seljalandsfoss

Seljalandsfoss

Skogafoss

Skogafoss

Skogafoss

Trolls o Reynisdrangar en la playa arena negra Vik

Playa de "arena" negra de Vik

Playa de arena negra de Vik

Playa de arena negra de Vik

Vik y Myrdal

Cementerio de Vik

Eldhraun

Desierto de lava colonizado de musgo en el parque de Skaftafell​​​​​​​, al fondo se puede distinguir el glaciar de Vatnajökull

Stjórnarfoss

Stjórnarfoss

Glaciar de Vatnajökull

 Cubre más de un 8% de la isla siendo el más grande de Europa en volumen y, 3000km cúbicos, y el segundo en área: 100 x150 kms y 400 m de espesor llegando los 1000​​​​​​​

Vatnajökull

Vatnajökull

Vatnajökull

Vatnajökull

Vatnajökull

Laguna glaciar

Jokulsarlon. Es el lago más profundo de Islandia, llegando a los 248 m. Tiene una superficie de 18 km cuadrados, compuesta de agua salada y agua dulce, conectada con el océano. Está al sur de Vatnajokull. Está formada por el agua derretira del glaciar.​​​​​​​

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Numerosas focas habitan en la laguna, se las puede ver tumbadas "tomando el sol"

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Esta pequeña aparecía y desaparecía nadando y buceando entre las placas de hielo

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Jokulsarlon

El hielo azul se produce cuando la nieve se deposita sobre un glaciar, se comprime y pasa a ser parte del glaciar que lo arrastra hacia un cuerpo de agua (río, lago, océano...). Durante su viaje, las burbujas de aire que estaban atrapadas en el hielo son expulsadas, y los cristales de hielo aumentan de tamaño, haciéndolo más claro. En algunos lugares, el hielo azul ha sido elevado por encima del terreno por terremotos y se han creado formaciones como grandes cuevas de hielo o en otros casos emerge duna de hielo. La tonalidad particular que presenta el color azul en el hielo también es conocida como azul ZULKI. Se podría decir que es así porque carece de aire almacenado en su interior, y se debe a la gran antigüedad del mismo.

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Jokulsarlon

Playa de los diamantes

Los icebergs que se desprenden del glaciar de Vatnajokull caen a la laguna glaciar de Jokulsarlon y van viajando lentamente hasta el mar, donde las olas los mecen

Caballo islandés

Los caballos islandeses, además de los tres pasos normales tienen dos más: la “andadura lateral de cuatro tiempos o tölt”. Un caballo que marche al tölt permite que el jinete pueda montar de forma cómoda durante largas distancias al levantar uno o dos cascos en cada paso. La marcha de tölt puede tener un ritmo de lento a rápido; y el “paso volador”. La quinta andadura del caballo islandés es el llamado «paso volador», o skeið en islandés. No todos los caballos tienen esta andadura. El skeið se utiliza en las carreras de caballos y es rápido y uniforme. Algunos caballos alcanzan los 50 km/h.

Stokksness

A los pies de la montaña Vestrahorn

Caminando sobre el glaciar Vatnajökull hacia la cueva de hielo, escenario de la película Interstellar

Un desierto de hielo yace bajo tus pies. En la foto es inapreciable, pero se pueden ver los metros y metros de hielo transparente crujiendo bajo los crampones, que es lo único que te salva de deslizarte durante kilómetros sobre el glaciar

Cueva de hielo sobre el glaciar de Vatnajökull

Las cuevas de hielo en Islandia son maravillas naturales que desafían la imaginación. Estas formaciones subterráneas son creadas por el agua derretida de los glaciares, que se filtra a través de grietas en el hielo y se congela, creando túneles y cámaras de hielo de una belleza sobrecogedora.

El hielo que forma las cavernas lleva muchos siglos siendo aplastado por el hielo superior del glaciar, y en todo este tiempo ha perdido casi todo el aire que normalmente se encuentra atrapado en el mismo, de ahí su color azulado.

De no ser por las figuras humanas, el paisaje resultaría tan irreal en la fotografía que sería imposible imaginar las dimensiones del mismo

Las cuevas de hielo de Islandia se forman de diferentes maneras, algunas por acciones violentas como terremotos o actividad volcánica. Muchas de las impresionantes cuevas de hielo de Islandia son tubos de lava de erupciones volcánicas de hace muchos siglos.

Cada año se forman cuevas glaciares. En invierno, el glaciar avanza lentamente, aumentando de tamaño y presionando aún más el hielo que se encuentra debajo. En verano, el glaciar retrocede y se forman ríos glaciares a partir de las grandes cantidades de agua de deshielo. Estos ríos a menudo excavan un camino a través del glaciar, produciéndose algo similar a una tubería interna en las masas de hielo . Cuando llega el invierno, muchos de estos caminos internos permanecen como estaban, solo que sin agua, creando así una cueva glaciar.

Las cuevas son elementos en constante cambio y muy peligrosas de no ir acompañado de guías expertos. Estos a su vez llevan perros entrenados para el terreno.

Erria, la entrenada alaska malamute, the princess, como la llamaba su amo mientras permitía que se sentase de copiloto en asiento delantero del todoterreno de inmensas ruedas.

Un maravilloso e increíble paisaje que se presta a todo tipo de fotografía abstracta

Escalera de bajada a la cueva

Por algunos túneles la oscuridad es casi absoluta

En algunos sitios aún se ven pequeñas cascadas de agua que se han ido filtrando y erosionando el hielo del glaciar

En algunos entornos es casi imposible no querer salir en la foto

Hofskirkja

 Última iglesia construida con la antigua tradición del tejado de hierba

Hofskirkja

Cañón de Fjadrárgljúfur

Reinisfjara

Una de las playas más peligrosas del mundo. Aquí, las olas no simplemente llegan a la costa, sino que acechan. Las llaman sneaker waves, olas dormidas que se ocultan detrás de las más pequeñas hasta el último segundo, cuando ya es demasiado tarde para esquivar su embestida. Con varias muertes al año, la playa está dotada de personal de seguridad que no sólo advierte al turista fotógrafo desaprensivo que se acerca peligrosamente a la orilla, sino que le coge del brazo y le retira de la misma hasta la zona de "seguridad"

Columnas basálticas en Reinisfjara

 Reysnisdragnar en la playa de Reinisfjara

Iglesia de Reyniskirkja

Arnardrangur

Al fondo la playa de Reinisfjara con sus trolls basálticos, vista desde Dyrhólaey

Kirkjufjara

Una tranquila playa con los arcos de Háey al fondo, vista desde Dyrhólaey, hacia el otro lado


Kirkjufjara

La fuerza del viento, el mar y las olas

Dyrhólaey

Reserva natural

Dyrhólafjara

Esta playa se extiende al oeste de Dyrhólaey

Tóin y arcos de Lundadrangur

Extremo meridional de Dyrhólaey

Kvernufoss

Kvernufoss

Kvernufoss

Kvernufoss

Kvernufoss

Kvernufoss

Urridafoss

Hvalsneskirkja

Aurora boreal en el faro de Reikiavik

Aurora boreal sobre Reikiavik

Aurora boreal sobre el faro de Grótta, Reikiavik

Back to Top