Esta colección viajó formando parte de un ciclo de exposiciones. Un viaje alucinante pretende ser una muestra de cómo veo el mundo a través de mi cámara, o lo que es lo mismo, de mi mirada. Un recorrido por varios años de fotografía, la mayoría tomadas en Huelva, el lugar de la luz, pero también por otros maravillosos lugares de nuestra península.
La fotografía es en sí misma un viaje alucinante.
EL LUGAR DE LOS SUEÑOS
1ª Premio concurso 40º Aniversario Marismas del Odiel, categoría paisaje. (Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul)
Cuando era pequeña nunca había "viajado" a Bacuta, sólo la imaginaba viéndola a lo lejos desde el muelle de Levante, o pensándola al pasar sobre el puente de Santa Eulalia para ir a la playa de la Bota. Sin embargo ese viaje se producía de manera recurrente por las noches. No es un cuento bonito, es verdad. Soñaba, y esto sí que era bonito, que volaba sobre Bacuta, planeando sobre grandes y blancas extensiones que bien podían ser las marismas del Odiel y las salinas. Era de esos sueños que deseabas que se repitieran, tan placentera y al mismo tiempo real era la sensación de libertad que experimentaba. Durante mucho llegué a creer que esos viajes eran reales, sobre todo porque cuando estuve allí por primera vez, el paisaje que encontré no se diferenciaba demasiado del que había soñado. Eso sí, el muelle palafítico no aparecía en ninguno de mis sueños, fue un maravilloso descubrimiento posterior, como tantos otros maravillosos descubrimientos que me ha proporcionado ser aficionada a la fotografía. Aparte del significado místico que pueda tener para mi ese lugar, esta imagen está escogida como icono de esta exposición "Un viaje alucinante", ya que un muelle no deja de ser un camino que lleva al mar, la perfecta metáfora de lo que es la vida. Al fondo de este mar, en este caso la Ría, surge una ciudad casi de forma mágica, iluminada por un rayo de sol que se cuela entre las nubes de un día de tormenta, y que sólo alumbra la línea del horizonte de la ciudad de Huelva, volviéndola dorada por unos instantes.
5 de febrero de 2018

UN SOPLO DE PRIMAVERA

Podría despertar esta efímera y maravillosa flor roja en cualquier lugar del mundo, pero dicen que las amapolas ya no crecen en cualquier sitio. Dicen que crecen al borde de la carretera porque es donde no llegan los pesticidas con los que rocían los campos. Un día se abren y parecen dispersarse como si fueran motitas de sarampión para luego desaparecer sin dejar rastro. "¡He visto en las afueras un campo repleto de amapolas!" - te dicen un día - y sales con unos amigos a hacerles todas las fotos que puedes, como si con eso pudieras llevártelas a casa a base fotografías y te durasen para siempre. Sabes que al poco ya no estarán, tal es su vida de breve. Te gustaría revolcarte en ellas e impregnarte de la belleza de su color carmín intenso, pero no puedes, pasas a través de ellas sin intentar rozarlas para que duren un poquito más. Como un soplo de primavera anuncian la llegada del buen tiempo. Podría estar tomada esta imagen en cualquier sitio, pero no lo está, todos los años crecen a la espalda del Hospital.

2 de mayo de 2018

BARRO SOMOS

El Río Tinto a su paso por el antiguo puente ferroviario del Manzano, en Berrocal. En esta toma cenital desde un puente que ya apenas se tiene en pie, quedando poco más que sus pilares, se pueden apreciar las maravillosas texturas creadas por la orilla de un río de increíble color. Una alucinante paleta de tonos ocres y rojos, y sobre el barro un trozo de lo que un día fue un árbol y que, poco a poco, irá deshaciendo el agua, el sol y el tiempo.

Es así de simple, al final seremos eso, polvo, o en este caso barro, nos dispersaremos, pasaremos a formar parte del aire, de la tierra y el agua. Siempre imagino al río Tinto, rojo de sangre, llevando en sus aguas el alma a todos los mineros que por allí pasaron.

9 de abril de 2016

RÍO DE SANGRE

Las Majadillas, El Campillo. Es uno de los lugares más increíbles que he visitado. Nos enseñaron el lugar dos compañeros de afición que en aquél entonces casi no nos conocían y de los que ahora somos buenos amigos. Ellos han recorrido a pie el Tinto de lado a lado en varias ocasiones y gustosamente se prestaron a indicarnos el camino. Posteriormente también lo hicieron con muchos otros lugares maravillosos de este recorrido y que yo les agradeceré siempre. Lo que iban a ser unas cuantas fotos a la orilla del río, se convirtió en una jornada memorable, casi nos tienen que sacar de allí a rastras, no queríamos ni comer. Yo iba impregnada del polvo amarillo de las piedras como si fuese una croqueta, todavía me lo recuerdan de vez en cuando. Y es que cualquier visita al Tinto es una experiencia en sí. El Tinto está lleno de sorpresas. Fijaros bien en la piedra que hay a la derecha de la pequeña cascada. No hay que echarle demasiada imaginación para ver algo que se asemeja a una cara de un indio o de una momia, inclinada sobre su lado izquierdo. Dicen que este fenómeno es un truco de la mente que se llama pareidolia. Al principio esta fotografía se llamaba "La momia", luego pensé que sería mucho más justo denominarla como yo imagino este río, rojo por la sangre de tantos mineros que dejaron allí sus vidas, no sólo con su duro trabajo, sino en lo que trágicamente pasó a la historia con el nombre de "el año de los tiros", la que pudo ser la primera manifestación ecologista del país y por los derechos a una seguridad y salud en el trabajo. Dichos manifestantes fueron acallados a tiros. Un episodio de nuestra historia no muy conocido y que describe perfectamente Cobos Wilkins en su novela "El corazón de la tierra".

7 de marzo de 2015

LA VIDA ES BELLA

Atardecer en la playa de la Bota, Punta Umbría. La bajamar convertida en espejo divino al atardecer

22 de septiembre de 2014

EL ABRAZO DEL MAR​​​​​​​

Dicen que los faros, más que formar parte del paisaje, lo crean. Parecen pertenecer a un orden especial de la naturaleza, listos para enfrentarse al más poderoso y temido de los dioses, Neptuno y su furia. 

La naturaleza no nos brinda un día igual a otro, como algo vivo nos regala muchas sorpresas y hasta a veces milagros. Un viaje con amigos a Oporto, una salida improvisada a la desembocadura del Duero, un día de perros, un Atlántico embravecido y la magia está servida. Una tras otra las olas chocaban contra un inmutable faro que parecía pequeño frente al abrazo constante del mar. Hace ya más de una década y sigue siendo una de mis fotos fetiche.

Foz do Douro. 30 de marzo de 2013

NO TENGAS PRISA

"Esta mañana, antes del alba, subí a una colina para mirar el cielo
poblado,
Y le dije a mi alma: Cuando abarquemos esos mundos, y el
conocimiento y el goce que encierran, ¿estaremos al fin hartos y
satisfechos?
Y mi alma dijo: No, una vez alcanzados esos mundos proseguiremos
el camino"

(Canto a mí mismo - Walt Whitman)

Flysch en Playa Barrika. Bizcaia. 5 de septiembre de 2015


AGUA QUE NO HAS DE BEBER

El Río Tinto a su paso por Gadea en Villarrasa

El puente de Gadea es un destino obligado para todo aficionado a la fotografía. Sus aguas son objeto de múltiples capturas de larga exposición con su correspondiente efecto seda, adornadas por los tonos anaranjados y rojizos del Tinto, los restos de sus molinos harineros y su magnífico puente. Este último también es un marco ideal para las capturas nocturnas, según se encuadre el puente por su flanco derecho o izquierdo, pueden hacerse magníficas circumpolares o pillar la Vía Láctea sobre el mismo. Como dice el refrán, "agua que no has de beber, déjala correr", nunca se nos ocurriría echar un trago de este agua aunque sea de un color tan apetecible.

21 de junio de 2014

GUARDIANES DE LA LUZ

  Saca de las yeguas. Tradición ancestral en pleno siglo XXI. Naturaleza y civilización fundidas. Una experiencia para ser vivida con momentos de mucha fuerza. Impresiona verlos entrar en manadas a la aldea del Rocío desde Doñana, a galope con sus crías. La emoción de esos instantes es una sensación difícil de describir.

El momento en que fue tomada esta fotografía podría calificarlo de místico. Los caballos son seres casi espirituales, su belleza, elegancia y potencia les hacen parecer de otro mundo. Como seres celestiales aparecieron ante mi iluminados a través de los rayos de luz de la tarde, filtrada por ese árbol y envueltos en una nube de polvo. Es ese momento mágico, en que de repente te emociona lo que estás viendo y sabes que no puedes dejarlo pasar. Como guardianes de la luz permanecían en la escena dejándose fotografiar una y otra vez.

El primer revelado que hice de esta fotografía fue en blanco y negro, con toda la fuerza y carácter que este tipo de procesado imprime a las imágenes, y así estuvo durante años. Al pensar en esta muestra, no quería que este momento faltase, comprobando que también funcionaba perfectamente en todo su color natural.

20 de junio de 2014

EL BOSQUE

Como siempre lo mejor ocurre cuando no lo hemos planeado. Madeira es una isla que yo calificaría de selvática, naturaleza en estado puro, con acantilados sobre el mar repletos de espesos bosques donde se imagina uno que va a aparecer King Kong en cualquier momento. Una carretera equivocada, la niebla que se echa sobre un bosque también inesperado, los planes acaban de cambiar. Ahora toca pararse una y otra vez para disfrutar de lo que el camino nos depara. Una vez más el camino es lo que de verdad se vive.

20 de julio de 2018

VIAJE SIN RETORNO 

(Puente medieval de La Nava sobre el Múrtigas)

El puente medieval de la Nava fue uno de esos lugares desconocidos para mí durante años. Como tantos otros rincones mágicos de nuestra querida provincia de Huelva, la gran desconocida. Al ver la imagen puede uno pensar que se trata de un enorme puente, nada más lejos de la realidad. Es un lugar casi diminuto y que parece salido de un cuento. Para llegar a donde está cogida la toma, tuvimos que pasar por un estrechísimo hueco entremedias de dos enormes piedras, para encontrarnos con un lugar en el que cabían no más de tres personas. Por fin estaba allí, en aquel lugar recóndito de la sierra de Huelva del que había visto tantísimas fotografías preciosas, ese lugar en el que, igual que en tantos otros, el agua recorre un viaje sin retorno; lo mismo que nosotros recorremos un viaje sin retorno desde que nacemos hasta que desembocamos en el mar.

Nota: El puente medieval de la La Nava es además un lugar de interés histórico, construido por los molineros de la época tiene un gran valor arquitectónico y popularmente se cree que es romano aunque fue construido a finales del siglo XV

12 de noviembre de 2021

DONDE EL SOL SE PONE

 Cabo San Vicente es uno de los lugares más occidentales de Europa donde el sol se pone. Realmente parece el fin del mundo cuando te asomas a un cabo tan espectacular como este, de vistas sobrecogedoras. Nunca una fotografía podrá acercarse a la inmensidad que supone la naturaleza en sí. Me hace sentir muy pequeña, pero también muy grande cuando pienso que nosotros formamos parte de ella.

Mis numerosas visitas a nuestro querido país vecino siempre me proporcionan experiencias visuales, fotográficas, gastronómicas, musicales, culturales en general, muy enriquecedoras. Adoro sus paisajes, sus calles con sabor de otros tiempos y hasta los fados me transportan. En cada viaje descubro un nuevo rincón con el que disfrutar de Portugal.

La receta para esta fotografía fue esperar un día con nubes y sentarme en un buen lugar al menos dos horas antes de que se pusiese el sol, ya que el sitio es de lo más concurrido, sobre todo en ciertas épocas del año. No te aburres, aparte de quedar abrumado por la belleza del mar y las rocas, ves los barquitos pasar alrededor del peñón y a los valientes, más bien diría intrépidos, pescadores que bajan por la roca buscando un resquicio para echar la caña al agua. Cuando baja el sol lo suficiente el faro se enciende, entonces esperas a que en una de sus vueltecitas la luz te esté mirando y disparas.

3 de abril de 2015

CUANDO EL MAR TE TENGA​​​​​​​

24 de septiembre de 2016

EL ÁRBOL DE LA VIDA

 (Peña de Arias Montano - Alájar)

La importancia de este lugar es bastante relevante, sin contar con la enorme belleza del entorno. Está declarada Bien de Interés Cultural, monumento natural, centro de peregrinación, santuario religioso, yacimiento de numerosos restos arqueológicos, calificada de lugar hidrogeológico. Tiene una antigüedad de más de 8000 años y numerosas cuevas que sirvieron de vivienda y enterramiento en otros tiempos, un lugar mítico y el auténtico balcón de nuestra sierra.

Una pareja sentada bajo el abrigo del centenario pino de la Peña observan el atardecer de un impresionante paisaje que ofrece la altitud del lugar, con una caída de más de 700 metros, la vista casi se pierde en el brumoso horizonte otoñal de la sierra de Huelva. Esto es lo que llamaríamos "un robado" en toda regla. Estoy segura que no les hubiese importado posar para la fotografía de habérselo pedido, pero también que perdería la espontaneidad y naturalidad del momento. Es fácil imaginarse cómo planean una vida en común mirando hacia el futuro desde un lugar tan mítico.

7 de noviembre de 2015

EL SUSURRO DE LA GARGANTA

Sendero de Los Romeros a El Repilado. Sierra de Huelva

29 de diciembre de 2022


NADA SUCEDE DOS VECES 

(Muelle de mineral de la compañía Riotinto, más conocido por todos como Muelle del Tinto)

¿Cuántas veces habré paseado por ese muelle? No podría contarlas, pero sí podría decir que ni una sola vez me cansé de hacerlo y en todas ellas parecía descubrir algo diferente con lo que poder disfrutar y ninguna fue igual a la otra. ¿No os pasa a vosotros lo mismo?. Igual que un libro no significa lo mismo cuando lo lees por vez primera que cuando lo vuelves a leer al cabo de unos años; o tu película favorita, que vuelves a ver por segunda o tercera vez, o cuarta, y te das cuenta de detalles y comprendes cosas que la primera no pudiste captar. Y esa melodía que tanto te gusta y cada vez que la escuchas crea emociones nuevas y más intensas dentro de tí. Pues eso es porque no hay un momento igual a otro, y nada, nada sucede dos veces. De igual forma, ni una sola de mis fotografías de ese muelle es igual a la otra. Ese día el sol poniente me guiñó un ojo a través de sus pilares.

15 de enero de 2017

MI HUELVA TIENE UNA RÍA

Atardece sobre la Ría de Huelva

El paseo con puentes y caminos de madera a lo largo de la Ría de Huelva, hecho para poder disfrutar de sus vistas, lo recorre como si se tratase de una columna vertebral que separa dos mundos desde el actual paseo de la Ría hasta la Punta del Sebo. A un lado el mar, aves, barcos, la marisma, la vida... Al otro un conglomerado de industrias de controvertida permanencia en nuestra ciudad, ya que si bien siempre trajeron desarrollo, también han sido causa de contaminación y vertidos. Pero ese es otro tema. A pesar de todo ello, y si el viento sopla tierra adentro, siempre me ha gustado pasear por allí. Ella (las Ría) ajena a todo esto, nos regala con espectáculos diferentes cada día y en cada época del año. Habré hecho cientos de fotografías con el móvil en ese paseo, y las que me quedan por hacer... Bendito sea el que se le ocurrió ponerle una cámara de fotos a los móviles. Pero ese día volvía de la feria medieval de Palos de la Frontera y llevaba la cámara y el trípode en el maletero del coche, lo que me permitió poder realizar esta toma con un poco de larga exposición, creando ese efecto un tanto onírico que produce la atmósfera del agua con el trazo de esa nube desgajada con las últimas luces del día sobre el muelle en forma de T de una de las fábricas.

TREN NOCTURNO A GAIA

Tren nocturno sobre el puente de Don Luis I, construido sobre el Duero, que separa Oporto de Vila Nova de Gaia.

29 de marzo de 2013


​​​​​​​Tengo que decir que no me cansaré nunca de pasear por ese muelle, lugar icónico de nuestra querida Huelva. No hacía mucho que había estrenado su iluminación. En el piso superior se filtraba la luz entremedias de los tablones dejando escenas de lo más curioso. Unas chicas paseaban mientras otras permanecían sentadas disfrutando de la buena temperatura. Historia y actualidad fundidas que seguían escribiendo la historia. La oscuridad del entorno junto con los restos rehabilitados del muelle minero propiciaba un ambiente de misterio que a mi más me parecía una escena de ciencia ficción en el que las protagonistas eran las chicas que quedaban iluminadas, como si se tratase de una escena de encuentros en la tercera fase.

Muelle del Tinto. 10 de septiembre de 2022

Back to Top